Desde hace unos meses los jóvenes se vienen preparando espiritual y físicamente para este reto, que se ha convertido para todos en una gran "aventura espiritual, humana y misionera"
Quedan poco menos de dos semanas para que
arranque la Jornada Mundial de la Juventud que se
celebrará en esta ocasión en Panamá entre el 22 y 27 de enero. Decenas de miles
de jóvenes se reunirán en torno al Papa, gran parte provenientes del continente
americano, aunque también habrá muchos miles llegados de Asia, África, Oceanía
y Europa.
De hecho, hay peregrinos europeos como
un grupo de franceses que ya llevan meses de peregrinación, pues llegarán a
Panamá en veleros.
105
días en el mar para alcanzar la JMJ
Es el caso de 32 jóvenes franceses que
están cruzando el océano Atlántico
desde Brest en un viaje de cinco meses para llegar a la Jornada Mundial de la
Juventud. Han recorrido casi 12.000 kilómetros por todo el Océano
Atlántico. El proyecto se le ocurrió a un expiloto de aviación, apasionado de
los veleros, a la vuelta de la JMJ de Cracovia de 2016. Lo que comenzó como un
proyecto familiar, con 17 chicos y 4 del equipo de tripulantes, ya engloba a 32
personas que viajan en tres barcos distintos, recoge Vatican
News.
Este viaje forma parte de una experiencia
de fe y misionera que
tuvo su primera etapa en Bayona donde el obispo Marc Aillet, quien bendijo la
iniciativa en nombre de los obispos franceses.
El 31 de agosto, en la iglesia de Nuestra
Señora de Rocamadour, golfo de Brest, los viajeros recibieron la bendición del
obispo local, y de allí iniciaron un itinerario que se extendió hasta el 15 de
septiembre bordeando Francia, España y Portugal. Durante este recorrido, estos
peregrinos realizaron dos importantes paradas: una tras las huellas del
Apóstol Santiago, en Santiago de Compostela; la otra, en el Santuario de
Nuestra Señora de Fátima, donde colocaron en manos de la Virgen el buen
éxito del viaje.
En septiembre navegaron hasta
Marruecos para allí acercarse a la vida y legado de Charles de Foucauld; y
del 1 al 15 de octubre pasaron por las Islas Canarias; para luego emprender
viaje a Senegal y a Dakar, donde los jóvenes animaron una misión.
Una
preparación espiritual antes de iniciar el viaje
En noviembre tocó el turno a las Islas de
Cabo Verde, para de allí comenzar la parte más extensa de todo el recorrido
cruzando el gran Océano Atlántico durante tres semanas, un viaje que inició el
5 de diciembre. Ya acercándose a América, llegaron primero a Barbados y
luego a las Antillas Menores, donde los viajeros festejaron la Navidad. El
recorrido final comenzó el 27 de diciembre, para el 15 de enero navegar hasta
Panamá.
Desde hace unos meses los jóvenes se
vienen preparando espiritual y físicamente para este reto, que se ha
convertido para todos en una gran "aventura espiritual, humana y
misionera". Durante el recorrido no están solos, ya que una hermosa imagen
de Nuestra Señora Santa María La Antigua, patrona de Panamá, les acompaña. Se
la regaló José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá.
Fuente:
ReL