Los Obispos de la
Conferencia Episcopal de Cuba realizaron su Asamblea Extraordinaria, tal como
había sido acordado en la 151ª Asamblea Ordinaria celebrada el pasado mes de
marzo
![]() |
Viaje del Papa a Cuba |
“Tener
un visión de la realidad cubana, y proseguir en el camino de la sinodalidad con
las Iglesias hermanas del Sur y Centro América, elaborando las líneas guías de
la acción pastoral que deberá orientar la vida de la Iglesia en la Isla”, son
algunas de las conclusiones a las que llegaron los Obispos de la Conferencia
Episcopal de Cuba después de su Asamblea Extraordinaria, desarrollada en La
Habana, del 28 al 30 de mayo, tal como había sido acordado en la 151ª Asamblea
Ordinaria celebrada el pasado mes de marzo.
Reflexión sobre la
colegialidad y sinodalidad
Una
de las primeras intervenciones estuvo a cargo del Presidente de la Conferencia
Episcopal, Mons. Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín, quien en su
discurso de apertura expresó que, “vivimos momentos de colegialidad y
sinodalidad”, ilustrando y comentando de este modo, el reciente documento de la
Comisión Teológica Internacional sobre “La sinodalidad en la vida y en la
misión de la Iglesia”, publicado el pasado 3 de mayo; el mismo texto que fue
entregado a cada participante.
Preocupación por las
Iglesias hermanas
En
un segundo momento, los Pastores cubanos realizaron una rápida valoración de la
vivencia de episcopados de Iglesias Hermanas, con las cuales mantienen
estrechos lazos en el caminar eclesial y con quienes se mantiene una cercana
comunicación: en México sobre el asesinato de varios sacerdotes, con Nicaragua
donde la Conferencia Episcopal preside la Mesa de Diálogo, en Venezuela donde
se sigue el proceso eleccionario, con Chile sobre el encuentro e intercambio
epistolar con el Papa, en Panamá sobre la preparación de la JMJ, y otras.
La vivencia de la
Iglesia en Cuba
Además,
los Obispos cubanos realizaron un recuento puntual de las tres últimas décadas
de la vivencia de la Iglesia en Cuba, partiendo del Encuentro Nacional Eclesial
Cubano (ENEC) hasta la actualidad. Al centro del análisis estuvo, las visitas
de los tres últimos Papas, el magisterio episcopal a lo largo de estos años,
los planes pastorales que han orientado la vida de nuestra Iglesia, las
acciones de misericordia en el campo caritativo, asistencial, educativo, de
consuelo y otros, realizados en las diócesis a través de las comunidades
cristianas, congregaciones religiosas, centros eclesiales, Cáritas, etc.
Finalmente,
los Obispos intercambiaron experiencias, opiniones, sugerencias a tener en
cuenta, tanto a modo personal, como en la orientación de la vida pastoral en
las diócesis y la animación correspondiente a través de las Comisiones
Nacionales y otras dependencias eclesiales para “caminar juntos”.
Renato
Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News