El presidente nacional de Concapa, Pedro Caballero, afirma
que esta normativa debe respetar la libertad de conciencia y de pensamiento
En
este próximo curso que comienza entran en vigor las leyes LGTBI de las
distintas comunidades autónomas.
Sin embargo, según ha declarado a Religión
Confidencial Pedro Caballero, presidente nacional de Concapa (Confederación
Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos) la entidad
desconoce cómo se va a aplicar y si la normativa respetará la libertad de los
padres, o, por el contrario, esta ideología se va a imponer en los colegios
concertados en contra de la voluntad de las familias.
“A día de hoy, no sabemos cómo se va a aplicar
esta ley. Nos encontramos en una total incertidumbre. El curso pasado
se han sucedido distintos experimentos en colegios públicos, personas de
colectivos LGTBI que han acudido a estos centros a exponer su ideología.
Esperemos que esto no suceda en los concertados y que la ley solo vele porque
no haya discriminación hacia este colectivo”, manifiesta Pedro Caballero a
Religión Confidencial.
En
lo que sí están trabajando es en una gran movilización de familias. Junto con
el Foro de la Familia, pretenden reunir a distintos grupos y asociaciones para
frenar la imposición de la futura ley nacional LGTBI que Unidos-Podemos ha
anunciado que presentará el próximo trimestre.
“Nosotros
respetamos a todos los colectivos, estamos en contra de la discriminación, pero
Unidos-Podemos también tiene que respetar la libertad de conciencia y de
pensamiento de todos, sobre todo la de los padres para educar a sus hijos en
sus propias convicciones. No es un problema exclusivo de los católicos,
sino de libertades”, apunta Caballero a RC.
En
esta línea y respecto al bus y la avioneta de HazteOir denunciando
estas leyes, el presidente de Concapa no quiere entrar a valorar esta acción.
“Cada uno tiene su forma de comunicar. Desde Concapa buscamos acuerdos y no
enfrentamientos, estudiar los distintos puntos de vista en una mesa de negociación.
Pedimos lo que todo el mundo desea: respetar la libertad ideológica de
cada uno”, sostiene.
Pacto educativo
paralizado
Respecto
al Pacto Educativo que se está debatiendo en el Congreso, Caballero devela a RC
que “está parado. Nosotros no queremos un pacto de mínimos, y la izquierda
pretende un pacto a su medida. Llegaremos a las elecciones generales y
seguiremos sin pacto por la educación”, asegura.
En
el curso pasado, Concapa no ha mantenido ninguna reunión con portavoces de
Unidos-Podemos ni con el PSOE, aunque sí han conocido a algunos de sus
representantes en la Plataforma de Concertados. “Solo hemos mantenido
encuentros con PP y Ciudadanos”, subraya. En este curso, pretenden
reunirse con los partidos de la izquierda.
La
educación concertada es uno de los temas más espinosos en el Pacto Educativo.
“Los partidos de la izquierda continúan defendiendo un único sistema
educativo que es el estatal, al que llaman educación pública, y nosotros
defendemos dos sistemas públicos. Unidos-Podemos y también PSOE consideran que
la concertada roba recursos a los colegios estatales”, explica el presidente
nacional de Concapa.
Otro
de los temas en los que surge más discrepancia es el relativo a la asignatura
de Religión. “Nosotros exigimos ese derecho para la religión católica. También
la pedimos para otras religiones como la musulmana”, afirma Caballero.
La Concapa en centros
públicos
Caballero
desvela a RC que algunas familias de colegios públicos de zonas o pueblos donde
no hay concertados, han pedido a Concapa que participe como asociación en estos
centros para defender sus derechos como padres católicos. “En principio, la
normativa no impide que en centros públicos existan dos asociaciones de
padres”, explica.
Fuente:
ReligionConfidencial