La Iglesia ha presentado el Día del Seminario, que en esta ocasión lleva por lema Sembradores de esperanza
![]() |
Foto: José Calderero de Aldecoa |
La Conferencia Episcopal Española ha alertado frente a cuatro realidades que riegan de desesperanza nuestra sociedad, como son «la incertidumbre económica, el miedo a la enfermedad, el uso masivo de redes y el envejecimiento de la población», ha detallado Florentino Pérez, director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.
Así se ha expresado durante la presentación este lunes 10 de marzo del Día del Seminario, que lleva por título Sembradores de esperanza. En este contexto social, los 15.285 sacerdotes «desempeñan su misión en la Iglesia española cumpliendo la misión de anunciar el Evangelio y sanar las heridas de este tiempo», ha subrayado Pérez, que ha detallado la labor de los presbíteros ante cada uno de estos problemas.
Por ejemplo, ante la incertidumbre económica el director del secretariado ha reivindicado «el compromiso de los presbíteros con los que más sufren». Una labor que se concreta a través de «las 4.500 cáritas parroquiales, que han atendido en el último año a más de 2,5 millones de personas».
Respecto al miedo a la enfermedad, Florentino Pérez ha puesto en valor el acompañamiento de los sacerdotes «a los miles de enfermos en sus parroquias» y su trabajo de coordinación de los «equipos de visita y de compañía de los enfermos que viven en el territorio parroquial». Tampoco ha dejado de hablar de los 870 capellanes y voluntarios que se desempeñan en la Pastoral de la Salud.
La Iglesia permanece en el mundo rural
El tercer problema que ha abordado el director del secretariado es el «masivo uso de las redes sociales», una realidad que «genera dependencia e incluso adicciones». En este ámbito, la intervención de los sacerdotes se implementa sobre todo en el ámbito de la educación. «Acompañan a los jóvenes en grupos de formación parroquial, en las actividades de tiempo libre y en las escuelas y colegios, en ocasiones como capelanes, profesores o tutores», ha dicho Pérez.
Por último, se ha referido al envejecimiento de la población. «Los sacerdotes también son sembradores de esperanza en la España vaciada», donde, por cierto, «están la mitad de las parroquias de España: unas 11.000». En este sentido, Florentino Pérez ha afirmado que «mientras otras instituciones se han ido del entorno rural, los sacerdotes y la Iglesia permanecen».
Al final, el director del Secretariado se ha referido a la motivación de todas las personas que están implicadas en esta misión. «Es la propia experiencia de haberse encontrado con Cristo y sentirse llamado a ser colaborador de esperanza en el mundo».
José Calderero de Aldecoa
Fuente: Alfa y Omega