En el texto del ángelus preparado por el Santo Padre para este domingo 30 de marzo, el Pontífice invita a vivir esta Cuaresma, especialmente en el marco del Jubileo de la Esperanza, como un tiempo de sanación
![]() |
Representación de la parábola del hijo pródigo |
“Jesús revela
el corazón de Dios: siempre misericordioso con todos; Él sana nuestras heridas
para que podamos amarnos como hermanos”, este es el núcleo de la reflexión del
Papa Francisco al comentar el Evangelio de este IV Domingo de Cuaresma, en el
cual el evangelista Lucas presenta la narración de la parábola del hijo prodigo
(Lc 15,1-3.11-32).
Dios es
siempre misericordioso con todos
En el
texto del ángelus preparado por el Santo Padre, se evidencia la actitud de
los fariseos ante la cercanía de Jesús a los pecadores, que se escandalizan y
murmuran a sus espaldas, y cómo Jesús les presenta la misericordia del Padre.
“Jesús se da
cuenta de que los fariseos, en lugar de alegrarse porque se acercan a Él los
pecadores, se escandalizan y murmuran a sus espaldas. Entonces Jesús les habla
de un padre que tiene dos hijos: uno se va de casa, pero luego, habiendo
quedado en la miseria, regresa y es acogido con alegría; el otro, el hijo
‘obediente’, indignado con su padre, no quiere entrar en la fiesta. Así Jesús
revela el corazón de Dios: siempre misericordioso con todos; Él sana nuestras
heridas para que podamos amarnos como hermanos”.
Vivamos esta
Cuaresma como un tiempo de sanación
De esta
revelación de Dios misericordioso con todos que el Papa Francisco invita a
vivir esta Cuaresma, especialmente en el marco del Jubileo, como un tiempo de
sanación. Y desde su experiencia personal que, lo está viviendo en su alma y en
su cuerpo, señala que Dios sana nuestras heridas.
“Por eso
agradezco de corazón a todos aquellos que, a imagen del Salvador, son
instrumentos de curación para los demás con sus palabras y con sus
conocimientos, con el afecto y con la oración. La fragilidad y la enfermedad
son experiencias que nos unen a todos; con mayor razón, sin embargo, somos
hermanos en la salvación que Cristo nos ha donado”.
Renato
Martínez
Ciudad del
Vaticano
Fuente: Vatican News