El Cardenal
Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, explicó cómo el Papa
Francisco podría canonizar (declarar santos) a los jóvenes beatos Carlo Acutis
y Pier Giorgio Frassati, el próximo domingo 27 de abril y el domingo 3 de
agosto, respectivamente, en Roma.
![]() |
El Beato Carlo Acutis y el Papa Francisco Crédito: carloacutis.com / Vatican Media. Dominio público |
“Por
ejemplo, en el caso de las canonizaciones, es el Papa quien pronuncia la
fórmula, pero esa también, si es necesario, puede ser delegada a un colaborador
que la pronuncia en nombre del Pontífice”, dijo el purpurado italiano.
La
fórmula a la que se refiere el cardenal es el texto que lee el Papa durante el
rito de canonización, cuando inscribe –con la autoridad de Cristo y los
apóstoles San Pedro y San Pablo– a un beato en el libro o catálogo de los
santos.
Al
ser consultado sobre si la fórmula podría ser leída por el Cardenal Marcello
Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el Cardenal
Parolin respondió: “Sí, sólo si el Papa le da autorización para leer la fórmula
en su nombre. En caso de que él no pueda en ese momento veremos qué solución se
encuentra, dependerá también de cómo se sienta el Santo Padre en esos días”.
Aunque
no mencionó explícitamente a Carlo Acutis o a Pier Giorgio Frassati, las
canonizaciones de ambos —27 de abril, en el Jubileo de los Adolescentes; y 3 de
agosto, en el Jubileo de los Jóvenes Adultos— son las más cercanas del
calendario en el Vaticano.
¿Cómo se gobierna la
Iglesia con el Papa Francisco convaleciente?
El
Cardenal Parolin también precisó que el Consejo de Cardenales o C9, que asesora
al Papa y del que hace parte, “no tiene ningún papel específico en esta
situación”, es decir en la coyuntura actual del Santo Padre gobernando la
Iglesia con las limitaciones físicas de su convalecencia.
“El
Papa nunca dejó de gobernar la Iglesia, ni siquiera durante los días de su
hospitalización en el Gemelli” a causa de la neumonía bilateral, subrayó el
purpurado..
“Eso
sí, como sabemos, tuvo que frenar su actividad diaria, ahora lo importante es
que pueda descansar y recuperarse. Como dijeron los médicos, necesitará más o
menos dos meses", indicó.
A la
pregunta sobre si algo cambia ahora, el Secretario de Estado del Vaticano dijo
que “no hay ningún cambio en lo esencial. El Santo Padre necesita mantener la
calma para no cansarse demasiado y se le presentan las cuestiones sobre las que
él y sólo él puede y debe decidir. El gobierno de la Iglesia está en sus
manos”.
Sin
embargo, resaltó, “no todo tiene que pasar por el Papa. El Pontífice tiene sus
colaboradores en la Curia, a quienes él mismo da las instrucciones a seguir y
el poder de tomar también determinadas decisiones".
Por Walter
Sánchez Silva
Fuente: ACI