Desde el Aula Pablo VI, en la audiencia general, se eleva de nuevo la súplica del Papa por todos los pueblos en conflicto
![]() |
El Papa Francisco en la primera audiencia general del 2024 (VATICAN MEDIA Divisione Foto) |
En particular, el Pontífice recuerda Palestina,
Israel, Ucrania: "No olvidemos a los rohingya que son perseguidos".
Un pensamiento por las víctimas del terremoto y de la colisión aérea en Japón.
“No olvidemos
a los pueblos que están en guerra. La guerra es una locura. Siempre la guerra
es una derrota, siempre una derrota”
Las palabras del Papa Francisco en
la primera audiencia general de 2024 en el Aula Pablo VI siguen resonando con
un tono de súplica por el don de la paz.
El llamamiento
del Papa por los pueblos en guerra y perseguidos
Al final de la catequesis, el
Pontífice invitó en particular a rezar por el drama que se está viviendo en
Oriente Medio y en el corazón de Europa. Y añadió finalmente un pensamiento por
una población sobre la que ha hablado muchas veces.
“Recemos por
las poblaciones de Palestina, Israel, Ucrania y tantos otros lugares donde hay
guerra. Y no olvidemos a nuestros hermanos y hermanas rohingya, que son
perseguidos”
Pedir un
corazón sensible hacia los pobres y los refugiados
Al saludar a los peregrinos
polacos, el Papa los invitó a rezar a Dios "para que nos conceda un
corazón sensible a las necesidades de los pobres, de los refugiados y de las
víctimas de la guerra". Por intercesión de María, Madre de Dios -añadió-,
pido al Señor el don de la paz, y los bendigo de corazón". Además,
dirigiendo un afectuoso saludo a los confirmandos y adolescentes de la diócesis
de Latina, los exhortó a que, como María, mediten y sigan al Verbo que se hizo
carne en Belén, "para difundir entre sus amigos y compañeros el mensaje
del bien y de la paz". Y también de paz habló a los fieles de lengua
árabe, invitándolos, con el inicio del nuevo año, a mantener "la oración y
la penitencia" para que podamos "encontrar allí la paz y la alegría
que Dios quiere para nosotros". Que el Señor los bendiga a todos
-concluyó- y los proteja siempre de todo mal".
Oración por
las víctimas de Japón
En su saludo a
los peregrinos de lengua inglesa, el Papa rezó también por las víctimas y los
socorristas del terremoto de Japón, dirigiendo además su pensamiento a quienes
trabajan para reparar los daños y las muertes causadas por la colisión de un
avión que tuvo lugar en el país asiático, en Tokio. El número de víctimas
mortales del terremoto de fin de año ha ascendido a 64, pero la situación es
extremadamente precaria, ya que varios temblores más siguen sacudiendo la
tierra en esta región. Un seísmo de magnitud 5,5 se registró a las 10.54 hora
local (2.54 en Italia) en la región de Noto, en la prefectura de Ishikawa, a
una profundidad de 10 kilómetros. No se han emitido alertas de tsunami.
"Casi ninguna de las casas está en pie. Están parcial o totalmente
destruidas", declaró Masuhiro Izumiya, alcalde de la ciudad de Suzu, que
sufrió grandes daños.
Antonella Palermo - Ciudad del
Vaticano
Vatican News