Con la misa del obispo Munilla en Alicante de este martes, 40 Días por la Vida daba por concluida oficialmente su campaña de otoño de oración y ayuno por el fin del aborto. Es la segunda que realiza cada año en todo el mundo siguiendo a la de Cuaresma.
![]() |
Voluntarios de la campaña de otoño de 40 Días por la Vida en la clínica Dator de Madrid. Dominio público |
Con
ellas, los niños y
familias rescatados ascienden a los 23.664 desde el comienzo de las
campañas en 2002, se han cerrado 145 centros que practicaban abortos y 251 trabajadores de
los mismos han renunciado a su labor, muchos convirtiéndose a la causa provida.
En
el caso de España, con 20 campañas activas en las principales ciudades, su
principal reto ha sido el de cubrir
los todos los turnos de oración.
Sus
responsables no dudan en afirmar que "Dios actúa" al hablar de las
vidas salvadas.
"Cambió el rumbo de su vida":
los dos rescates de Barcelona
Las
dos últimas de las que tienen constancia fueron en Barcelona.
Una
fue el mismo 23 de septiembre. Si bien no había comenzado oficialmente la
campaña, los voluntarios de la Ciudad Condal han comenzado a participar en
turnos durante todo el año, emulando a las delegaciones en Hispanoamérica.
Eran
las ocho de la mañana, cuando llegó un señor de 70 años acompañando a su hija, de 40. Padre e hija
hablaron unos minutos en las puertas del abortorio en el momento en que
llegaban nuevos voluntarios a su turno de oración. En ese momento, uno de los
orantes relata que el padre de la mujer salió del centro y cogió una de las estampas de la
Virgen que los voluntarios acostumbran a dejar en el punto de
oración.
"Después
volvió a entrar en el centro y pudimos verle hablando con su hija”, cuentan desde Barcelona.
No
pasó más de media hora cuando padre e hija salieron del centro sonriendo y
dando a entender a los voluntarios con sus manos que no abortarían.
"Nos
sonreían así que uno de nosotros se acercó, se interesó por ellos y le confirmaron que seguían adelante
con el embarazo por lo que el voluntario del dio el contacto de Hogar
de María", relata uno de ellos.
El
que es el último rescate del que 40 Días tiene constancia en Barcelona fue el
de una joven, Daniela,
que acudía por tercera vez al abortorio de la calle Anglí, sin haberse atrevido
a entrar previamente. Al ver a los orantes, se acercó a ellos para hablar en el
desyauno.
"Después
aceptó la invitación de visitar el Hogar de María, donde la acogieron con los brazos abiertos.
Allí conoció a muchas madres felices con sus bebés. Tras el encuentro, se
volvió a su casa muy emocionada y con la voluntad de exponer a su entorno ese cambio de rumbo para su vida y la
de su hijo. “Pedimos muchas oraciones para que no flaquee en su nueva
decisión”, rezaba el mensaje enviado por los responsables desde Barcelona.
Dos rescates en Madrid
En
el caso de Madrid, uno de los rescates fue el 18 de octubre, cuando Elvira, embarazada de 22
semanas, fue derivada a la clínica Dator para abortar ese mismo día.
Su
familia llegó poco después y se acercó a los voluntarios presentes para
pedirles ayuda para que su hija no abortase. Tras hablar con ella y ofrecer su
ayuda, la joven decidió
seguir adelante con la vida de su hijo.
Un
episodio similar al que se vivió en la misma clínica, cuando Gloria fue con su pareja
al abortorio con "muchas
dudas" ante la presión familiar para que abortase. Cuando parecía que
Gloria no pretendía seguir hablando con 40 Días por la Vida, ver un el
testimonio de una joven, Enéida,
que renunció al aborto gracias la ayuda prestada por esta organización, decidió
como ella apostar por la vida.
Sin ataques, obispos que apoyan y
empleados que se acercan
Otro
de los rescates tuvo lugar en El
Puerto de Santa María, primera campaña española de 40 Días por la Vida. La página
hispana de la organización relata lo sucedido el 20 de octubre,
cuando Alejandra, voluntaria, vio a una pareja que pretendía abortar, acudió a
la Iglesia prioral a rezar diez minutos y, al regresar, vio como la
familia cancelaba la cita.
Estos
cinco rescates son los que, por el momento, han sido confirmados por 40 Días
por la Vida en España, cuya campaña concluyó con las misas de acción de gracias del domingo 5 de noviembre.
Los
obispos comienzan a dar muestras de apoyo a la iniciativa. Así lo hizo el
obispo de Valladolid,
mons. Luis Argüello,
que presidió la misa de clausura del 6 de noviembre, o el obispo Munilla, que repitió como
ponente en el II Congreso
Nacional de 40 Días por la Vida en septiembre y clausuró la campaña de Alicante presidiendo la
misa del día 7 en la catedral de San Nicolás.
En
España, el clima de la campaña ha sido por lo general sin sobresaltos ni se tiene constancia de ataques o
agresiones a los voluntarios, más allá de algunos mensajes en los
puntos de oración de Madrid como "Atención: fundamentalistas religiosos
peligrosos sueltos”, “BASTA de fanatismo”, “40 días de odiar a las mujeres” y
“40 días contra los derechos humanos”.
Algunos
voluntarios y orantes de 40 Días por la Vida también han notificado la relación
cordial que se mantiene con el personal del centro. En uno de ellos, Religión
en Libertad fue testigo de cómo uno de los doctores salía a ofrecer a los voluntarios y los
niños que rezaban bajo la lluvia cobijo tras las puertas de la
clínica.
En Lisboa: "Quería deciros
que no iré a la clínica"
La
campaña de oración en Lisboa también
fue testigo de impresionantes rescates, como el de una joven embarazada de
siete semanas y madre de otro hijo de 4 años.
Aunque
creía saber que el aborto no era lo correcto, afirmaba "no estar en condiciones" de criar a su
próximo hijo al tener varios empleos, también en fin de semana y
viviendo en una habitación alquilada. Hablando con una voluntaria, mostraba no
estar convencida de lo que iba a hacer. Dejó de contestar a los mensajes el día
antes de su cita para abortar hasta que la voluntaria leyó un mensaje
inesperado: "Sólo quería
deciros que no iré a la clínica".
Rescate doble en Mendoza
Fueron varios
los rescates que se han dado en Argentina. En Mendoza, una voluntaria fue testigo de un
rescate doble y simultáneo. Rezaba la coronilla de la misericordia cuando dos
jóvenes embarazadas le preguntaron por qué rezaba. Durante más de una hora, la voluntaria respondió a sus
preguntas sobre el aborto y sus consecuencias, siendo conscientes de
lo que iban a hacer y tomando una decisión entre lágrimas y agradecimientos: se
quedarían con sus hijos.
Cierres "temporales" durante
la campaña en América y España
Pero
hay un lugar en el que 40 Días por la Vida ve como algo casi rutinario obtener éxitos
frente a los proveedores de los abortos, es Estados Unidos. Allí nació la
iniciativa en el año 2002, asentando sus oficinas centrales en un antiguo
centro de Planned Parenthood que cerró sus puertas y parece no ser una
excepción.
La página estadounidense de 40 Días por
la Vida relata como tienen probado que "cuando se reza, [los abortorios] cierran". Ya sea algo
temporal o de forma permanente.
Expresan,
por ejemplo, que ya tienen empíricamente demostrado que durante las campañas de
oración, la tasa de
renuncias a las citas fijadas para abortar puede ascender al 75%. Por ello,
los abortorios tienen que cambiar sus modelos de negocio, cambiar horarios de
atención o incluso programar cierres temporales.
Y
es lo que ocurrió durante esta campaña con el centro de la multinacional
abortista Planned Parenthood en Nashville, que cerró temporalmente en más de una ocasión. O
en la delegación de Portland,
cuando los voluntarios asistieron al cierre del centro por la reducción en
horas o la falta de proveedores.
Junto
a Estados Unidos, México también
ha asistido a clausuras parciales de abortorios locales, como en la ciudad de
Venustiano Carranza, que no prestó servicios durante varios días seguidos. Algo
similar ocurrió en El
Puerto de Santa María (España), según informó el dirigente local de la
campaña.
Cierra un abortorio tras 6 años de
oración, previo rescate
Pero
sin duda uno de los mayores éxitos de la campaña al margen de las vidas
salvadas ha tenido lugar en Ciudad
de México, cuando tras 30 años de actividad, el centro de abortos Xola Mexfam se convertía
en el abortorio número 147 en cerras sus puertas en el contexto de una
campaña de 40 Días por la Vida.
"La
campaña 40 Días por la Vida frente a esa instalación comenzó en septiembre de
2017", dijo Norma Bucio, la líder local. "Y después de seis años de vigilias de
40 Días por la Vida, para gloria de Dios, ¡ese lugar ha cerrado para siempre!"
Ya
antes del cierre, comunicado el 10 de octubre, los orantes que se situaban ante
el Xola Mexfam relataron que una chica ebria y sin hogar se acercó a
ellos pronunciando
consignas a favor del "derecho a elegir", a lo que le
respondieron que era mejor rezar por los bebés. Los voluntarios vieron
cómo la mujer se
arrodillaba y se ponía a rezar, sin saber si podía deberse a los efectos
del alcohol o a una extraña reflexión instantánea.
No
dieron crédito al saber que la mujer estaba embarazada y que su familia no la apoyaba. Tras una
rápida llamada al centro de ayuda al embarazo local, los voluntarios invitaron
a la mujer a acompañarles. Cuando llegó, esperaba una cena caliente, un baño y una cama limpia, donde ha
permanecido hasta hoy, seis
meses después de dar a luz a su hijo.
Cambia Planned Parenthood por salvar
vidas
Poco
antes de finalizar la campaña, 40 Días por la Vida afirmaba que "lo que es
imposible para los hombres es posible para Dios" al celebrar que 252
empleados de la industria abortista habían renunciado a su puesto.
En
este caso, se trata de una joven empleada del sureste de Estados Unidos, cuyo
nombre y centro omitió la organización para prevenir posibles
"represalias".
En el día 30 de campaña, "dijo que estaba muy molesta con su
trabajo, que ya no quería trabajar allí. Arrojamos luz sobre la verdadera
agenda de la
historia de Planned Parenthood y Margaret Sanger y las
prácticas poco éticas con las que ella estuvo de acuerdo", escribió el
dirigente local de la campaña. Ahora, Planned Parenthood no solo tiene una
empleada menos, sino también una cliente, pues la mujer afirmaba adquirir en el
centro sus anticonceptivos.
"Le
explicamos la planificación familiar natural y le dimos recursos para encontrar
un médico. Parecía intrigada e interesada. La exempleada de abortos ahora trabaja en una oficina de
atención médica real"; celebra 40 Días por la Vida.
José María Carrera
Fuente: ReL