El Papa Francisco ha manifestado en varias ocasiones su contundente rechazo a la pena de muerte
![]() |
Imagen referencial / Papa Francisco. | Crédito: Vatican Media |
De hecho, en
2018 autorizó la modificación del Catecismo de la Iglesia Católica para
que fuera considerada “inadmisible” en cualquier caso.
El Santo Padre
suele dirigir sus mensajes contra esta práctica cada año, especialmente el 10
de octubre con ocasión del Día Mundial contra la Pena de Muerte, una fecha en
la que se pretende concienciar y movilizar a la sociedad civil, a la opinión
pública, a dirigentes políticos, etc., para apoyar el llamado a la “abolición
universal” de la pena de muerte.
1. El 18 de
agosto de 2018, el Papa Francisco autorizó la modificación del artículo 2267
del Catecismo de la Iglesia Católica sobre la pena de muerte, declarando
“inadmisible” la aplicación de esta condena en cualquier caso, y pidió también
su abolición en todo el mundo.
Entre otros cambios, se estableció que “la Iglesia enseña, a
la luz del Evangelio, que la pena de muerte es inadmisible, porque atenta
contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona y se compromete con
determinación a su abolición en todo el mundo”.
2. El 10 de
octubre de 2022, con motivo de la jornada citada, el Papa Francisco pidió a través de su cuenta
oficial de X (antes Twitter) “a todas las personas de buena voluntad que se
movilicen para obtener la abolición de la pena de muerte en todo el mundo”.
“La sociedad
puede reprimir el crimen sin privar definitivamente a quien lo ha cometido de
la posibilidad de redimirse”, defendió.
3. Ese mismo
año, el Santo Padre pidió a los fieles rezar por el cese de esta práctica
durante todo el mes de septiembre. “Recemos para que la pena de muerte, que
atenta contra la inviolabilidad y dignidad de la persona, sea abolida en las
leyes de todos los países del mundo”, pidió.
En el video de
intención del Papa, advirtió que "cada día crece más en todo el mundo el
‘no’ a la pena de muerte. Para la Iglesia este es un signo de esperanza".
Indicó que
"a la luz del Evangelio, la pena de muerte es inadmisible”, porque “el
mandamiento 'no matarás' se refiere tanto al inocente como al culpable”.
Además, el
Santo Padre señaló que la pena de muerte “desde un punto de vista jurídico, no
es necesaria”, porque “la sociedad puede reprimir eficazmente el crimen sin
quitar definitivamente a quien lo cometió la posibilidad de redimirse”.
4. En
2020, también a través de esta red social, el Pontífice
afirmó que todos los cristianos “están llamados a luchar no sólo por la
abolición de la pena de muerte en todas sus formas, sino también con el fin de
mejorar las condiciones carcelarias, en el respeto de la dignidad humana de las
personas privadas de libertad”.
5. Asimismo, el
27 de febrero de 2019, alentó la abolición de la pena de muerte a nivel mundial a
través de un video mensaje dirigido a los participantes en el VII Congreso
Mundial contra la pena de muerte que se celebró en Bruselas (Bélgica).
El Pontífice remarcó que “el objetivo de la abolición de la pena de muerte a nivel mundial representa una valiente afirmación del principio de la dignidad de la persona humana y de la convicción de que el género humano pueda afrontar el crimen, como también rechazar el mal, ofreciendo al condenado la posibilidad y el tiempo para reparar el daño cometido, pensar sobre su acción y poder así cambiar de vida, al menos interiormente”.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa