El Pontífice no se olvida de los menores ucranianos y este miércoles los ha vuelto a citar al final de la audiencia general
![]() |
Un niño es evacuado de Donetsk. Foto: Reuters/Carlos Barria |
El Papa
Francisco se ha referido este miércoles a los «muchos niños desaparecidos» en
«la cruel guerra» de «la querida Ucrania», «tan duramente probada». Así se ha
expresado durante la audiencia
general de este miércoles, en la que ha querido recordar la tragedia de los
menores deportados a Rusia y en la que también ha pedido oraciones «por
nuestros hermanos y hermanos» de aquel país.
Asimismo, el
Pontífice se ha acordado del conflicto, desatado con la invasión rusa el 24 de
febrero de 2022, durante su saludo a los fieles polacos, que pronto celebrarán
la solemnidad de la Virgen de Czestochowa. «Allí van los fieles en
peregrinación para escuchar y meditar humildemente las palabras de Jesús», ha
explicado el Santo Padre al mismo tiempo que ha pedido que se acuerden
«especialmente del pueblo de Ucrania, que sufre por la guerra».
Representante
permanente
La tragedia de
los menores deportados a Rusia, que Ucrania cifra en cientos de miles, es uno
de los aspectos destacados de la misión encomendada por Francisco al cardenal
Matteo Zuppi para intentar lograr el diálogo entre los países protagonistas del
conflicto.
En el vuelo de
regreso de Hungría, Francisco
fue preguntado por esta misión y por la mediación para lograr el retorno de los
menores, y respondió lo siguiente: «La Santa Sede ha actuado como
intermediaria en algunas situaciones de intercambio de prisioneros y a través
de la embajada fue bien, creo que esto también puede ir bien. Es importante. La
Santa Sede está dispuesta a hacerlo porque es justo, es una cosa justa y hay
que ayudar, para que esto no sea un casus belli, sino un caso humano. Es
un problema de humanidad antes que un problema de un botín de guerra o de una
transferencia de guerra. Debemos hacer todo lo humanamente posible».
Recientemente,
el Pontífice reveló que está estudiando la posibilidad de designar «un
representante permanente» para «servir de puente» entre Rusia y Ucrania y
anunció que su enviado especial para mediar en la guerra viajará a Pekín, tras
haber visitado ya Kiev, Moscú y Washington, según ha informado la agencia EFE.
Fuente: Alfa y
Omega