Tras la reciente aprobación en España de una nueva ley del aborto, el posicionamiento contrario a los derechos del nasciturus del Tribunal Constitucional... y en el marco del Día Internacional de la Vida, miles de personas marcharán por las calles de Madrid para celebrar el derecho más importante de todos.
![]() |
Cartel de la Marcha por la Vida |
Para
defender el derecho más importante de todos, la Plataforma Sí a la Vida, integrada por
más de 500 asociaciones, ha convocado a toda la sociedad para alzar la voz en una gran marcha en Madrid.
Aunque el Día Internacional de la Vida se celebra el 25 de marzo, la marcha
tendrá lugar el domingo 12
de marzo, para facilitar que acudan de todas partes de España y del
extranjero.
Ya
hay organizados viajes en autobús desde ciudades como Zaragoza, Huesca,
Valencia o Cuenca. Los convocantes esperan que sea una marcha multitudinaria.
España alzará la voz
El
recorrido comenzará a las
12:00 horas en la calle Serrano (esquina C/ Goya) hasta la Plaza de
Cibeles, donde habrá un escenario, desde el que se escucharán testimonios, la
lectura del manifiesto y se
guardará un minuto de silencio en recuerdo de los no nacidos y de
todas las víctimas de la cultura de la muerte. Todo culminará con un pequeño concierto.
Se
trata de una marcha
unitaria bajo un mismo color, el verde esperanza, y un mismo lema, Sí a la
Vida. "Urge un fuerte Sí a la vida por los más inocentes y débiles, a
quienes se considera un
derecho quitarles la vida, por las madres que necesitan ayuda en su
embarazo, por quienes necesitan cuidados especiales en cualquier momento de su
vida, por todos", comentó Alicia Latorre, portavoz de la plataforma y
presidenta de la Federación
Española de Asociaciones Provida, en la presentación del acto.
"Urge
dar la cara, asumir responsabilidades, no rendirse, mostrar la grandeza y valor insustituible de cada vida
humana", añadió Latorre. Por su parte, Amaya Azcona, Directora General de Fundación REDMADRE, ha
señalado: "Las organizaciones de apoyo a la maternidad saldremos para
decir que seguiremos
prestando nuestro acompañamiento a todas aquellas mujeres que nos
pidan apoyo para superar las dificultades que encuentran al conocer que están
embarazadas".
Álvaro
Ortega, Presidente de Fundación
+ Vida ha dicho sobre la gran Marcha Sí a la Vida: "Se
trata del día en el que
España entera alza la voz por los que no tienen voz, el día en el que
ponemos en valor lo bonito, lo bueno, la verdad: la vida, la familia, la
maternidad. Los jóvenes de toda España mostraremos que somos una gran mayoría los que
defendemos la vida en todas sus fases".
La Plataforma Sí a la Vida ha puesto
en marcha una campaña de crowdfunding para hacer
frente a los gastos que supone organizar esta marcha. Los donativos se pueden realizar en este enlace.
También se puede donar a través de Bizum ONG: 00589 o por Transferencia: ES28
0081 7306 6900 0140 0041. Titular de la cuenta: Federación Española de Asociaciones Provida. Concepto: Sí a la Vida e indicar
quién hace el ingreso.
Los obispos y la defensa de la vida
Desde
que se hiciera público el encargo del Tribunal Constitucional de una nueva ponencia netamente abortista,
miembros destacados de la sociedad se han hecho eco y han expresado su rechazo
frontal. En las últimas horas varios
obispos españoles han levantado la voz para defender el derecho a la
vida desde su concepción hasta la muerte natural.
"El
Tribunal Constitucional de nuestro país, que debería ser el garante último de los derechos fundamentales,
permitirá atentar contra la vida humana del no nacido, olvidando que la vida
humana es un don de Dios, y nadie puede disponer de la vida de otro ser
humano", expresó José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
El
prelado recordó las palabras de Juan Pablo II: "El hombre, desde el seno materno, pertenece a Dios, que lo
escruta y lo conoce todo, que lo forma y lo plasma con sus manos, que lo ve
mientras es todavía un pequeño embrión informe y que en él entrevé el adulto de
mañana, cuyos días están contados y cuya vocación está ya escrita en el libro de la vida".
Por
su parte, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, comenta en su carta semanal, el doble rasero de la sociedad
actual. "Crecen los derechos de los animales y sus crías,
mientras el nascituro es despojado de todo derecho. Más aún, se proclama que el aborto es un
derecho", apunta.
"Cómo
pueden los humanos llegar
a tal desprecio de la vida, que haga cada vez más fácil el aborto y no
ofrezcan más medios para las personas que están en peligro de matar al hijo de
sus entrañas", añade el prelado.
"Dieciocho
meses de prisión por matar
a una rata mientras se facilita todo para hacer un aborto", criticó
recientemente el nuncio en España, Bernardito Auza, durante una conferencia en
la Universidad Francisco de Vitoria.
En
una carta publicada por el obispo de Ciudad Real,
Gerardo Melgar, el
prelado reflexiona sobre el crimen del aborto. "Se condena a
muerte a todos esos niños a los que no se les va a permitir ver la luz de la
vida, son víctimas de una
sociedad desnortada y
sin valores, que los condena a muerte por inocentes e indefensos, unos
niños que no tienen voz para defenderse, ni se oyen sus gritos de dolor y
reivindicación al derecho a la vida", recuerda.
"La
aprobación de la ley de aborto y su declaración de constitucionalidad está
impulsando a las madres que tengan la desgracia de recurrir al aborto a quedar marcadas para toda la vida.
La funesta realidad del aborto denigra y degrada moralmente a toda la sociedad
española y la convierte en
injusta e insolidaria", añade.
El obispo de Coria-Cáceres, Jesús
Pulido, también ha expresado en una entrevista su postura respecto
a la defensa de la vida. "Es difícil de entender que una ley positiva
pueda determinar que en las catorce primeras semanas un feto no tiene derecho a
vivir, y que, un día después, quien atente contra él comete un crimen. Como si se pudiese decidir
aleatoriamente, por votación, cuándo hay un ser humano y cuándo no, como si
hubiera una 'mayoría de edad' fetal para atribuir derechos que no tuviera ya
por el hecho de existir", comenta.
"El
derecho a la vida no es un
derecho civil (como ir a votar), sino un derecho humano fundamental. Un
embarazo no es una afección del cuerpo que hay que curar, sino una nueva vida que está germinando.
Es llamativo que se prescinda de cualquier otra consideración científica,
moral, religiosa… Las leyes están para defender la vida, no para impedirla",
afirma Pulido.
José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, publicó
recientemente un artículo en el que lamenta la deriva política española y
señala la reciente postura del Constitucional sobre el aborto: "El
Tribunal Constitucional, que había reconocido en 1985 el derecho a la vida del
nasciturus, bendice ahora una ley que
reconoce el derecho al aborto libre hasta la semana 14 (...). La primacía de la
conciencia nos dice otra cosa: las urnas no pueden cambiar la verdad, sino únicamente el poder…", apunta.
Fuente:
ReL