El Papa Francisco saludó “con satisfacción” y calificó como “signo de esperanza” la salida de barcos con granos desde Ucrania, que estaban atrapados en los puertos tras el inicio de la guerra contra Rusia
![]() |
Crédito: Ministerio de Infraestructura de Ucrania / Daniel Ibañez- ACI Prensa |
“Deseo saludar
con satisfacción la partida desde los puertos de Ucrania de las primeras naves
cargadas de cereales. Este paso demuestra que es posible dialogar y
alcanzar resultados concretos, que benefician a todos”, dijo el
Papa Francisco el 7 de agosto tras el rezo del Ángelus.
“Por tanto,
este acontecimiento se presenta también como un signo de esperanza, y
deseo de corazón que, siguiendo este camino, se pueda poner fin a los combates
y llegar a una paz justa y duradera”, agregó.
El pasado 22 de
julio, con la mediación de la ONU y Turquía, Ucrania y Rusia firmaron un
acuerdo que permite a Kiev reanudar la exportación de granos al mercado
internacional, lo que permitiría atenuar la problemática de la hambruna
mundial, dado que ambos países son los principales proveedores de trigo.
Rusia, además
de la exportación de granos, podrá enviar fertilizantes, cuyos precios han
estado en alza en todo el mundo desde la pandemia de COVID-19, lo que empeoró
con el inicio de la guerra.
“El barco que
parte hoy de Odesa debe ser el primero de muchos barcos comerciales que traen
alivio a los mercados mundiales de alimentos y esperanza para los millones de
personas en todo el mundo que dependen del buen funcionamiento de los puertos
de Ucrania para alimentar a sus familias”, dijo António
Guterres, secretario general de la ONU, el 1 de agosto.
En junio de
2022, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, aseguró que
Ucrania puede exportar unas 10 millones de toneladas de granos por mes desde
los puertos de Odesa, ciudad portuaria ucraniana a orillas del Mar Negro.
También dijo
que actualmente había entre “22 y 25 millones de toneladas de grano” en sus
puertos.
Por Diego López Marina
Fuente: ACI Prensa