El Papa Francisco exhortó a no ceder a la lógica de la violencia y a la espiral perversa de las armas: "Tomemos el camino del diálogo y la paz"
![]() |
Savellii, de diez años, llora ante la tumba de su padre, quién murió defendiendo la ciudad de Irpin (ANSA) |
El pensamiento
del Papa se dirige nuevamente a la guerra en Ucrania, de donde llegan
"terribles noticias de niños expulsados y deportados". Y mientras se
asiste a "una macabra regresión de la humanidad", invita a
preguntarnos "si realmente estamos buscando la paz".
El Papa,
tras la oración mariana del Regina Caeli, recuerdó que hoy comienza el mes
dedicado a la Madre de Dios, por lo que invita "a todos los fieles y
comunidades a rezar el Rosario por la paz todos los días de mayo". Un
pensamiento especial, dirigió el Pontífice a la ciudad ucraniana de Mariupol,
que significa "ciudad de María", hoy por hoy, “bárbaramente
bombardeada y destruida".
El Santo Padre
renovó nuevamente su llamado para que se establezcan corredores humanitarios
seguros para las personas atrapadas en la siderúrgica de esa ciudad.
"Sufro y
lloro pensando en el sufrimiento de la población ucraniana y, en particular, de
los más débiles, los ancianos y los niños. Incluso hay informes terribles de
niños expulsados y deportados. Y mientras asistimos a una macabra regresión de
la humanidad, me pregunto, junto a tanta gente angustiada, si realmente
buscamos la paz; si existe la voluntad de evitar una continua escalada militar
y verbal; si hacemos todo lo posible por silenciar las armas", dijo el
Papa con consternación.
Por último, el
Francisco exhortó a no ceder a la lógica de la violencia y a la espiral
perversa de las armas: "Tomemos el camino del diálogo y la paz".
Ciudad del
Vaticano
Vatican News