La delegación
segoviana de la ONG hace un balance positivo del año 2019, en el que alcanzó
sus objetivos pautados, y presenta su campaña de 2020 centrada en los efectos
del calentamiento global
![]() |
De izq a dcha, María Dolores Pérez, Rosa Contreras
y Javier Cuadrado. / EL ADELANTADO
|
La actividad en Manos Unidas
no descansa y, después de haber logrado llevar a cabo en 2019 los cinco
proyectos que se propusieron, esperan desarrollar en 2020 otros cuatro más en
las zonas más necesitadas de Asia, África y Centroamérica, para los que apelan
un año más a la solidaridad de la sociedad segoviana.
La directora de
Manos Unidas en la provincia, Rosa Contreras, acompañada del voluntario Javier
Cuadrado y la misionera cordobesa María Dolores Pérez Carrasquilla, que lleva
más de 34 años trabajando en Zimbabwe, presentó la campaña ‘Quien más sufre el
maltrato al planeta no eres tú’, centrada en los devastadores efectos que el
cambio climático está produciendo en la población más empobrecida.
Así, la delegación
segoviana de la ONG espera recaudar en torno a 151.500 euros para poder llevar
a cabo los cuatro proyectos que han seleccionado dentro de los cinco campos
sobre los que trabajan: sector educativo, sanitario, agrícola, promoción social
y desarrollo de la mujer, tal y como recordó Javier Cuadrado.
Desarrollar un
proyecto social con el que fortalecer el liderazgo comunitario de jóvenes y
adolescentes indígenas en Guatemala, mejorar la vida de las familias de Uganda
a través de la agricultura, acabar con la estigmatización de las mujeres viudas
en la región india de Goalpara -“a la vista de los ciudadanos, ellas son las
culpables de la muerte de sus maridos”, aseguró Cuadrado- y prevenir y preparar
a la población rural de Filipinas ante los desastres naturales tras haber
sufrido en 2013 los efectos devastadores del huracán Yolanda, son las vías a
las que Manos Unidas Segovia pretende destinar lo recaudado durante este año.
EL VIERNES, BOCATA SOLIDARIO
Para ello, han elaborado un
amplio programa de actividades por medio de sus diferentes arciprestazgos y los
voluntarios de cada uno de ellos, entre los que destaca una nueva edición del
bocata solidario. Esta iniciativa, una de las que mayor acogida tiene por la
sociedad segoviana, se llevará a cabo este viernes 7 de febrero a partir de las
09.00 horas en la Academia de Artillería, con entrada desde la calle San Antón.
Cenas solidarias, marchas, eventos deportivos y festivales, así como campañas
de colecta, serán otras de las actividades destinadas a lograr la financiación
de los proyectos elegidos por la ONG.
Del mismo modo, la
exposición ‘La mujer en el siglo XXI’ permanecerá un mes y medio más en la
provincia, entre La Granja, la Catedral de Segovia -falta la última aprobación-
y Cuéllar, antes de presentarse en Mallorca.
“La acogida por
parte de la sociedad segoviana a todas nuestras actividades siempre es buena”,
agradeció Javier Cuadrado. “En el bocata solidario, por ejemplo, colaboran
tanto voluntarios como bares y otras empresas de alimentación. Cada uno aporta
lo que puede y gracias a ellos podemos llegar a un gran número de beneficiarios
directos e indirectos”, añadió el voluntario.
La ONG logró el
pasado año unos ingresos totales superiores a 193.000 euros, correspondiendo la
parte principal a las aportaciones de los socios, los donativos de particulares
y las actividades y colectas realizadas por las diferentes parroquias, con más
de 96.000 euros recaudados. Esta última partida es algo menor que en 2018,
principalmente por la ausencia de herencias legadas, que en años anteriores
habían permitido desarrollar más proyectos de los previstos inicialmente.
Además, Rosa
Contreras agregó que la situación económica de las familias incide directamente
en sus aportaciones. “Manos Unidas depende en gran medida de los donativos,
tanto de sus socios como de personas anónimas, y las colectas. Si la gente no
atraviesa una buena situación no puede participar en las colectas y colaborar
con su parroquia”, afirmó.
Fuente: El Adelantado de
Segovia