TACHAR AL PAPA DE “COMUNISTA” ES DESCONOCER LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Las personas que dicen esto, desconocen que todos estamos creados a imagen y semejanza de Dios, no es una doctrina política, social o económica, es simplemente antropología cristiana
Entrevista a María del Mar Muñoz-Visoso, directora para la Diversidad Cultural en la Iglesia de EE.UU. “La Iglesia no va a renunciar a decir la verdad: Estados Unidos es un país multicultural".
Los hispanos
católicos en Estados Unidos buscan preservar el grano en medio de la cizaña. La
Iglesia y los obispos del país están con ellos desde hace más de cuatro décadas
para denunciar el racismo y la xenofobia y luchar por la dignidad humana para
beneficio de todas las comunidades. Los hispanos son también empresarios,
profesionales y personas volcadas juntos a sus familias al desarrollo integral
de la nación.
Según el Centro
de Investigación Pew, casi una de cada cinco personas en Estados
Unidos es latina, cerca de 56,5 millones, el 18 por ciento de
la población estadounidense y cerca de dos tercios de los latinos nacieron en
los Estados Unidos. Se trata de un aumento respecto al año 1980, cuando eran
14,8 millones y equivalían al 6,5 de la población.
Precisamente,
una delegación de Obispos de Estados Unidos recientemente ha presentado al papa
Francisco los avances en Pastoral Hispana y Latina producto
del trabajo de varios años, que tuvo su ápice en el V
Encuentro Nacional sobre el homónimo tema, realizado en
septiembre de 2018.
En este
contexto conversamos con María del Mar Muñoz-Visoso,
coordinadora nacional del V Encuentro, y directora del comité para la
Diversidad Cultural en la Iglesia de EE.UU., quien hizo parte de la delegación
que visitó la Santa Sede del 13 al 18 de septiembre.
Populismo
y diversidad
Hablar de diversidad se ha
vuelto un imperativo en los tiempos del populismo. “La Iglesia no va a
renunciar a decir la verdad: Estados Unidos es un país multicultural que
está trabajado en su interculturalidad, siempre ha sido un país de inmigrantes
y de emigrantes, pues si uno mira, excepto los latinoamericanos, todos los
demás han llegado en algún momento de otra parte”.
El Comité
para la diversidad cultural de la Iglesia Católica lleva diez años de actividad
en todo el país; promueveel “Programa para la construcción
de las habilidades interculturales” y también la atención “especial a grupos
que lo necesitan”, explicó Muñoz.
“Se trata que
en las parroquias, en los distintos ambientes de la sociedad, las personas de
diferentes colectivos culturales, étnicos, raciales, se les de la bienvenida,
pero también de crear espacios para que sean ellos mismos, donde se les pueda
ayudar a integrarse, sin renunciar a quienes son y aprendiendo cuales son los
talentos que traen”.
Nacionalismos
extremos
El discurso político de hoy hace más
difícil el trabajo que realiza la Iglesia en los Estados Unidos a favor de la
diversidad. “Ese discurso, a veces, de nacionalismos extremos, se
contagia entre los miembros de la Iglesia, pero los obispos han sido muy
proféticos en este sentido”, comentó Muñoz.
“Ellos hablan
muy valientemente de la diversidad. En primer lugar, Estados Unidos siempre ha
sido un país muy diverso y por lo tanto, es un mito decir que es un
país de los blancos para los blancos. Monseñor Gómez,
vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, lo
acaba de decir en un mensaje público”.
Doctrina,
no es comunismo
El papa Francisco que defiende la unidad en
la diversidad, la integración de los migrantes y refugiados, es tachado de
“comunista” por algunos sectores conservadores. “Las personas que dicen
esto, desconocen que todos estamos creados a imagen y semejanza de Dios, no es
una doctrina política, social o económica, es simplemente antropología
cristiana.
Nosotros
estamos hechos para ser seres en comunidad y para esto tenemos la perfecta
imagen de la diversidad: El Padre, el
Hijo y el Espíritu Santo. Tres personas en un solo Dios. ¿Quieres hablar de la unidad en la diversidad?
Habla de la base de nuestra fe que es la Santísima Trinidad”.
“Entonces
a cualquier persona que quiere tachar al papa Francisco con otras cuestiones,
hay que decirle que él no está promoviendo cuestiones económicas, lo que
está diciendo es: ‘ciertas economías matan, ciertas políticas matan, ciertos
discursos denigran la dignidad de la persona humana”.
El Papa se
refiere a los discursos que “no sirven para construir comunidades integradoras,
sino para dividir y separar, entonces, hay que poner de nuevo la doctrina
social de la Iglesia y, sobre todo, hacerle entender a los católicos y a los
cristianos que esto está por encima de cualquier ideología política”.
Historia
Muñoz-Visoso sostiene que se necesita
conocer la historia de Estados Unidos para reconocer su vocación natural a la
diversidad.
“Hay obispos
que están haciendo ellos mismos su causa, de recordarle al país que el primer
idioma que se habló en Estados Unidos, después de las lenguas nativas, no fue
el inglés, fue el español, que hay ciudades tan antiguas como San Agustín que
tienen más 450 años de fundados en La Florida y algunas zonas muy cercanas de
Nuevo México, zonas de Arizona, luego en las misiones de la California.
Toda esa herencia
cultural, a veces, se ha desconocido o se ha callado un poco,
entonces, la Iglesia que ha estado muy involucrada en toda esa historia
cultural, sobre todo quiere reclamar esa historia”. El
ambiente actual lo hace difícil, reiteró Muñoz-Visoso. “Pero, no por eso la
Iglesia se callará y dejará de decir la Verdad. Por eso, estamos trabajando”.
“Para
contrastar las cosas que se dicen en los discursos sociales, a veces racistas,
a veces xenófobos, es necesario presentar la verdad de la doctrina social de la
Iglesia y, para ello, por ejemplo, nuestro comité sacó una
carta pastoral contra el racismo”, promulgadapor la Conferencia Episcopal de los
Obispos de Estados Unidos.
El Comité
para la diversidad también ha trabajado en la elaboración de un documento para
la integración de las comunidades asiáticas y del Pacífico, cuyo título evoca
un elemento común para estas culturas: la armonía. De hecho, el documento, se
titula: “Encontrando
a Cristo en armonía”.
Cuándo fue la última vez que he visto escrito en un titular de prensa la palabra “misericordia”? Realmente no lo recuerdo. Creo que en el ám...
PAPA FRANCISCO
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
LA VOZ DE NUESTRO OBISPO D. JESÚS VIDAL
VIRGEN MARÍA
TESTIMONIOS DE FE
VISITA COMUNIDADES CRISTIANAS DE ZIMBABWE
ARTE AFRICANO DIÓCESIS DE GOKWE EN ZIMBABWE
LO HUMANO Y DIVINO
Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó. (Génesis, 1,26-27)