Es
el proyecto, iniciado por Mons. Peter Bürcher, Obispo Emérito de Reykjavik
(Islandia), según informa el Christian Media Center
El
Papa Francisco ha pedido en numerosas ocasiones que los jóvenes recen por la
paz en el mundo. Siguiendo esta petición, el kit del peregrino que recibirán
los jóvenes que participen en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá
recibirán un rosario muy especial.
Se
trata de un rosario hecho por los cristianos de Tierra Santa. En concreto 800
personas, entre ellas refugiados y personas sin empleo de Belén, han estado
trabajando en la producción de 1,5 millones de rosarios hechos con madera de
olivo.
Es
el proyecto, iniciado por Mons. Peter Bürcher, Obispo Emérito de Reykjavik
(Islandia), según informa el Christian Media Center.
La
responsabilidad de la producción del millón y medio de rosarios para los
peregrinos de la JMJ la ha asumido Cáritas Jerusalén y según declaró uno de sus
responsables, Jarout Bedrossian, el trabajo se distribuye por talleres,
“algunos se especializan en la producción de cuentas de rosario, otros en
realizar cruces u otros en láser”.
Jóvenes
que han trabajado en los distintos talleres aseguran al Christian Media Center
que aprender a trabajar la madera “es un oficio esencial en Belén, y que estaba
en vías de desaparición”.
Mons.
Bücher también declaró a la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada
que “para que este rosario sea un verdadero instrumento de paz, ha sido
producido en Tierra Santa con madera de olivo y por gente de esta región,
marcada por tensiones violentas, pero también portadora de esperanza y de paz.
Los rosarios bien pueden adquirirse más baratos en China, pero si encargamos su
producción a los habitantes de Belén, en Tierra Santa, representa un signo de
solidaridad con ellos”.
El
Arzobispo de Panamá, Mons. Ulloa Mendieta, también aseguró en una carta
dirigida a Ayuda a la Iglesia Necesitada que se trata de una iniciativa que
“promueve la oración, y por otro, se contribuye al cuidado de nuestros hermanos
de Tierra Santa”.
Ayuda
a la Iglesia Necesitada ha contribuido en la financiación de este proyecto con
100 mil euros, y también con la distribución de 30 mil copias del DOCAT, sobre
Doctrina Social de la Iglesia.
Fuente:
ACI Prensa