El llamado del Papa y de la Santa Sede es que cada uno de nosotros pueda hacer algo a favor de los que más sufren
Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, presentó la Laudato Sí y el concepto de conversión ecológica
La
conversión ecológica “es una idea fundamental que el Papa desarrolla” en la
encíclica, Laudato Sí,
“y que invita a todos nosotros a una profunda transformación interior que pasa
por dejar el egoísmo”, dijo a Aleteia monseñor Fernando Chica Arellano,
Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el IFAD y el PAM.
Se
necesita “abrir nuestro corazón al grito de los pobres, de los hambrientos, de
los necesitados que son los que más sufren las inclemencias de la degradación
del medio ambiente”, contó a Aleteia, monseñor Chica Arellano, al final de un
encuentro organizado por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma
este jueves 29 de octubre.
Precisamente,
el tema del encuentro fue: Lucha
contra el hambre y conversión ecológica. El recurso de la Encíclica Laudato Si’
para la agricultura sostenible.
“Entonces,
se trata de una conversión interior para ayudar a todos los que están bajo el
flagelo y la lacra del hambre” que cuenta millones de victimas en el mundo y
que “padecen esta injusticia”. “El hambre en el siglo XXI es un verdadero
escándalo, como lo recuerda el Papa”, indicó Monseñor Chica Arellano.
Por
ende, “el llamado del Papa y de la Santa Sede es que cada uno de nosotros pueda
hacer algo a favor de los que más sufren, para detener el deterioro ambiental,
la pobreza, la malnutrición y el hambre”, expresó.
Una
responsabilidad compartida. “Todos podemos hacer algo y el Papa en la encíclica
ofrece una pedagogía de los pequeños gestos, de gestos concretos para ayudar a
estos hermanos nuestros que están verdaderamente bajo un terrible problema”,
añadió.
La
jornada ha sido un momento de reflexión y discusión sobre el tema de la lucha
contra el hambre a la luz de la Laudato Si’ de Papa Francisco. Para la ocasión
se han encontrado exponentes de instituciones internacionales, representantes
de la Santa Sede, diplomáticos y profesores.
Entre
los participantes, el Dr. Manoj Juneja, vice director ejecutivo del PAM, Mons.
Giovanni Pietro Dal Toso, secretario del Pontificio Consejo Cor Unum, el
embajador Pierfrancesco Sacco, representante permanente de Italia ante la FAO,
el PAM y el IFAD, el prof. Arturo Bellocq, profesor de Doctrina social de la
Iglesia en la Santa Cruz. Ha concluido el encuentro Mons. Fernando Chica
Arellano
Fuente: Aleteia