Cuenta con el apoyo del Centro de Cuidados Laguna de Madrid y pretende acompañar a personas con enfermedades graves progresivas
![]() |
El embajador de Camerún con colaboradores de la asociación en España. Dominio público |
Su objetivo es difundir la cultura
del alivio del dolor y de los cuidados paliativos en Camerún, acompañando en el domicilio a personas con enfermedades
graves progresivas, independientemente de su estado de avance, y a cualquier
enfermedad que afecte la calidad de vida, tanto niños como jóvenes
y adultos, y formar equipos de atención domiciliaria de profesionales,
estudiantes y voluntarios.
En el
acto, participó el embajador de Camerún en España, Paulin
Godfried Yanga, quien quiso apoyar esta iniciativa con su
presencia y con la difusión de la Asociación entre la Comunidad camerunesa en
España, como verdaderos protagonistas para ayudar a sus compatriotas en
situación de más precariedad.
También hubo representantes de las embajadas
de Congo, Nigeria, Gambia. Entre los asistentes también hubo personas de otros
países de África como Senegal, Gambia y Marruecos.
Abrió la
presentación el Director General del Hospital Centro de Cuidados
Laguna, David Rodríguez-Rabadán, quien afirmó que pondrán
todos los medios a su alcance para seguir apoyando a este incipiente proyecto y
conseguir que en un futuro haya otro “Laguna” en Camerún en pocos años.
Por su
parte, Encarnación Pérez Bret, enfermera de paliativos domiciliarios
de Laguna, expuso la necesidad de la promoción de los Cuidados
Paliativos como primer modo de luchar contra la eutanasia y la urgencia de que
se promueva en África, donde está todavía muy incipiente la cultura de los
Cuidados Paliativos.
La Asociación,
con tres años de vida, se presentó en España con la ayuda de Fundaciones
españolas como la Fundación Amigos de Monkole, Fundación
Vianorte-Laguna y la Fundación La Vicuña ARBOR VITAE e IDOC i FTIH.
También estuvo de algún modo con su apoyo la Fundación Adeste, Fundación
Recover y la Fundación francesa Adespa.
Para explicar los frutos conseguidos hasta ahora, intervino vía web desde Camerún el presidente de Soigner La Vie, Paul Christian Tsotie. Para explicar los objetivos para 2024 en Camerún y en España intervino a continuación el representante de Soigner La Vie (SLV) en España, Pablo Pérez-Tomé Román.
“He estado allí y os lo cuento”
Finalmente,
hubo testimonios
directos bajo el lema “He estado allí y os lo
cuento” de Javier Sánchez Ayuso, médico que
lleva más de 25 años yendo a Camerún en sus vacaciones para ayudar en
hospitales, y dos voluntarios que han estado
ahí: Steve Kommengne, voluntario formado en los campos de trabajo de SLV y Juan
Luis García Hermoso que acaba de llegar de hacer una estancia de dos meses que
ha ido como voluntario a dar su experiencia y ayuda y adquirir el conocimiento
de allí para ahora levantar fondos desde aquí.
El día anterior desde el aeropuerto, en
Colombia, nos llegó el mensaje de apoyo de la escritora Isabel
Sánchez, autora del libro «Cuidarnos» que
es perfecto para los fines de la Asociación.
Presentó
el acto la actriz y escritora Eva Latonda que
ayudó a explicar este gran proyecto y cómo nos afecta a todos.
Fuente:
ReligiónConfidencial