El inicio de la Cuaresma está marcado por una liturgia en la que destaca el rito de la imposición de la ceniza. Hoy te explicamos el significado y el origen de la ceniza utilizada en este tiempo litúrgico
![]() |
Imagen referencial | Crédito: Cathopic |
¿Cuál es el
significado de la ceniza en Cuaresma?
Durante una
audiencia general, Benedicto XVI explicó que la ceniza es un signo que invita a
los cristianos a la penitencia y a intensificar el compromiso de conversión,
para seguir cada vez más al Señor.
El P. Antonio
Lobera y Abio, sacerdote del siglo XIX y autor del libro “El porqué de todas
las ceremonias de la Iglesia y sus misterios”, explicó esta penitencia debe
venir acompañada de arrepentimiento y dolor por haber ofendido a Dios.
El Directorio
sobre piedad popular y la liturgia recoge en su numeral 125 que el rito de la
imposición de la ceniza, “lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia
lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada
bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal”.
Además, también
simboliza la mortalidad de los hombres. Reflejo de esto es la fórmula que
pronuncia el sacerdote cuando impone la ceniza en la frente de los fieles:
"Recuerda que polvo eres y al polvo volverás”.
Su origen
En el Antiguo
Testamento las cenizas son utilizadas para expresar luto (Jeremías 6,26), deseo
de conseguir algún favor de Dios (Daniel 9,3) y arrepentimiento (Judith 4,11).
La Enciclopedia
Católica explica que durante el Jueves Santo los primeros cristianos se
colocaban ceniza en la cabeza y un “hábito penitencial”, como símbolo de
penitencia pública.
Y aunque la
Cuaresma adquirió un carácter plenamente penitencial en el siglo IV, no fue
hasta el siglo XI que se implementó el rito de la imposición de la ceniza el
Miércoles de Ceniza.
Posteriormente,
el rito de la imposición de ceniza se extendió rápidamente por toda la Iglesia
Católica y se convirtió en una parte importante de la Cuaresma.
En la
actualidad, otras denominaciones cristianas (anglicanos, luteranos, metodistas,
presbiterianos, ortodoxos) también utilizan la ceniza al principio de la
Cuaresma, aunque sus ritos son distintos a los de la Iglesia Católica.
Fuente: ACI
Prensa